martes, 28 de noviembre de 2023
Entrevista a Paloma Saborido Sánchez
sábado, 25 de noviembre de 2023
Entrevista a Manuel Martín Nieto
Dentro del Encuentro Nacional de
Mujeres Cofrades a celebrar en Barcelona del 7 al 9 de diciembre, hay un
momento especial que es la procesión del día 8 con motivo del voto de pueblo
que la ciudad realizó a la Inmaculada en 1651 al verse librada de una epidemia
de peste. El Consejo General de Hermandades y Cofradías, encarga cada año a una
hermandad de la diócesis que organice dicha procesión por las calles de
Barcelona. Este año corresponde a la Hermandad
del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad de Badalona, que
procesionará a la Virgen de la Esperanza con galas de Inmaculada. Para tal
evento la Hermandad ha recurrido al autor de la imagen para que le practique
una restauración que mitigue el efecto del paso del tiempo. Es por ello que hoy
queremos entrevistar al escultor Manuel Martín Nieto, creador de la imagen y
autor de la reciente restauración.
1º) Para empezar nos gustaría explicara
brevemente en que ha consistido la restauración de la imagen de la Esperanza de
Badalona?
Muy buenas la restauración ha
consistido en primer lugar, crearle en madera de cedro real un candelero más
alto y más ancho en la base y brazos articulados nuevos con rotaciones en
hombros ,codos y muñecas para una mejor movilidad, esto en cuanto a soporte
nuevo, también lleva un nuevo anclaje torso y candelero, por si algún día hay
que desplazarla es mas cómodo poder desmontar torso y candelero.
En cuanto a soporte de estuco y
policromías se ha dejado en estuco y se
ha pulimentado de nuevo y resanar los cientos de alfilerazos que tenia. Una vez
resanado y pulimentado todo se ha vuelto a policromar de nuevo, ya que la
policromía era de mis principios y le
faltaban matices. Creo qué se le ha sacado mucho partido a la talla con esta
nueva policromía y lagrimas de mas realismo.
Por último le he dado nuevas
patinas y brillos naturales con veladuras de oleo y ceras como punto final de
la intervención.
2º) ¿Qué se siente al volver a
acoger en su taller una obra que realizó siendo un joven, hace 20 años?
Pues la verdad que ha sido muy
emocionante el reencuentro con ella, ya que hacía muchos años que no la tenía
tan cerca. Vienen a la mente muchos recuerdos y momentos vividos junto a ella y
después de tantos años volver a mi estudio y poder darle aún mayor esplendor ha
sido gratificante. A pesar de que la policromía era carente, me siento bastante
satisfecho del modelado y de la expresividad que se le dotó.
3º) De alguna manera este
trabajo supone la vuelta a uno de sus lugares de inicio, donde trabajo siendo
un chaval de 18 años con la imagen del Yacente ¿Qué supone para usted volver a
trabajar para Badalona y para la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra
Señora de la Soledad?
Volver a Badalona a la que siento
mi hermandad, donde siguen muchos hermanos que cuando tenía 18 años confiaron
en mí como Manuel Martínez, Manuel Zamora, Jesús Santodomingo, Joaquín Sánchez,
etc. representa mucho. Jamás tendré palabras y forma de agradecer la confianza
plena en mi persona cuando era un chaval sin curriculum, por eso siempre poder
volver a trabajar para la que siento mi hermandad es toda una alegría y honor,
ojalá pueda seguir haciéndolo, desde aquí vuelvo a darles las gracias a todos
ellos y a los que están ahora. Dios os bendiga.
4º) El día 8 la imagen dela
Esperanza procesionará por las calles de Barcelona dentro del marco del VII
Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, donde mujeres venidas de diferentes
lugares de España acompañarán la
procesión. La organización ha previsto lugares bajo el paso para que vayan
participando algunas de las congresistas ¿Qué sensación le causa el saber que
una obra suya va a ser admirada y
portada por cofrades de tantos lugares de España a la vez?
Es maravilloso que personas de diferentes
lugares de España vengan a venerarla y portarla por las calles de Barcelona y todas
las personas que se encuentren con ella por las calles les suscite devoción ,fe
y por qué no conversiones, que es lo que las imágenes deben de suscitar al
mirarlas y contemplarles, es un grandísimo regalo de ella que pueda ir a
Barcelona ciudad a evangelizar el próximo 8 de Diciembre.
Me hubiera encantado estar, pero
coincide con la procesión de la patrona de Morón que es la Inmaculada, de la
que tengo el honor de ser su capataz, os pido que recéis por mí y mi familia a
nuestra madre de la Esperanza.
5) Podemos decir que después
de trabajar para casi toda España, además de para Estados Unidos (Wisconsin,
Texas, San Diego), Angola, Austria, Venezuela etc. Usted se encuentra en el
momento de madurez de su carrera. ¿Lo percibe así?
La verdad que tengo la sensación
a diario que me queda todo por aprender, os lo digo con la máxima sinceridad y
humildad. Estoy en un momento de mas madurez donde disfruto algo más de lo creo
en mi estudio, pero siempre tengo necesidad de hacerlo mejor, nunca estoy al
cien por cien satisfecho, esto llega a ser un problema pues me estoy
martirizando siempre jajaj , me rio pero es asi....cosas de artista, digo yo.
Pero bueno le doy muchas gracias
a Dios y ojala Espíritu Santo no se canse de inspirarme y guiarme para dar lo
mejor de mi arte y para la conversión y el bien de la iglesia ,es lo que quiero
ver de mi obra aparte de ser una gran escultura religiosa, cómo me gusta
llamarlo.
6) Para acabar ¿Qué proyectos
tiene en estos momentos?
Pues gracias a Dios estamos con
muchas obras, con las siete esculturas que conformaran el paso de misterio de
la Humildad de Lebrija (Sevilla). Terminando de talla un Crucificado para una basílica en Wisconsin (USA) para los
carmelitas descalzos. Otro Crucificado para Austria; el Corazón de Jesús y San Enrique Ossó para una parroquia de
Hospitalet, una Maria Magdalena para el
misterio de la Borriquita de Guadix que también es obra mía...etc.
A Dios gracias tenemos ahora
mismo bastantes obras en marcha, ojalá el señor me siga iluminando para
acabarlas como él se merece y las personas que confían en mi humilde persona.
Me despido dando la gracias por
permitirme expresarme en esta entrevista y deseando que el día 8 de Diciembre
sea un día inolvidable para toda Barcelona y todas las personas que claven su
mirada en Nuestra Madre de la Esperanza de Badalona. Dios os bendiga y os
fortalezca siempre.
domingo, 19 de noviembre de 2023
Entrevista a Elisa Pérez López
1º) Elisa, aún siendo tú una de las históricas de
este tipo de encuentros, es normal haya participantes que no te conozcan.
Haznos una semblanza de ti en el mundo cofrade
Creo, y así quiero que me vean y conozcan, como una luchadora nata de la Semana Santa de Granada, Andalucía y de España en general, y de la integración de la mujer en todos los ámbitos cofrades.
2º) ¿Cuál es la situación
actual de la mujer en las Semana Santa de Granada?
En la actualidad, la mujer en
Granada, tiene Las puertas abiertas en todos los ámbitos, costaleras, priostes,
secretarias, hermanas mayores y vice hermanas mayores……….y aún a pesar de esto,
queremos llegar a un punto más. Y esa tarea ya es de cada mujer. Tenemos que
aprender a descargar muchas cosas en nuestras parejas e hijos y por supuesto,
necesitamos el apoyo de ellos también.
¿Tuvo alguna incidencia en la situación actual
el Encuentro del 2007?
Por supuesto que sí, hasta ese
momento existía una Hermandad en Granada, que no aceptaba por estatutos ni las
salidas de mujeres en sus filas procesionales ni siquiera que fueran hermanas
de la hermandad. A raíz de nuestro Encuentro, cambiaron estatutos y al año
siguiente las mujeres, que hasta ahora habían salido a escondidas debajo de los
capillos ya eran hermanas de pleno derecho y creo que hasta en su junta de
gobierno tienen mujeres.
3º) ¿Había ganas de Encuentro
después de este parón de seis años?
Claro!! hemos pasado unos años muy
duros con la pandemia, se nos han ido muchos seres queridos por culpa de ella y
el encontrarte con compañeras para seguir con nuestra lucha, aunque a pesar del
parón, nosotras no hemos dejado de trabajar, pues se hace con mucha ilusión
¿Con que expectativas acudís a Barcelona?
Lo primero por acudir de nuevo a
Barcelona. Esta Ciudad y la Asociación Mujeres Cofrades nos ha acogido siempre
con mucho cariño y han realizado unos encuentros y congresos de los que hemos
salido muy contentas y con más fuerzas aun de seguir trabajando por nuestro fin
común.
Y lo segundo, porque aunque en algunas ciudades no hay problemas...sabemos de otras que aun nuestras mujeres siguen luchando por su integración y en otras que aunque disimulan una falsa integración, ésta no es real.
4º) En el recientemente
celebrado Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías de Granada, tuvimos la
suerte de disfrutar de una Procesión Magna espectacular. ¿Qué destacarías de la
Semana Santa de Granada?
De la Semana Santa de Granada no
soy imparcial, destacar sólo una cosa es imposible pues sería menospreciar a
muchas otras de igual importancia. Los que habéis podido venir al Encuentro los
habéis visto y vivido “in situ”….. sus palios y misterios, sus cortejos con la
seriedad que corresponde, su música y como no….el marco tan difícil de
encontrar en otras ciudades…..esa Alhambra mora y sultana y a los pies...un
Nazareno...un Palio….un paso de misterio….
5º) Además de los Encuentros y Congresos ¿Piensas
en alguna otra posible iniciativa para
promocionar el papel de la mujer dentro de las hermandades y Cofradías?
Los medios de comunicación y las
redes sociales son muy importantes también y tenemos que utilizarlos para
hacernos cada vez mas visibles.
Después de cada Congreso y
Encuentro se hacen unas valoraciones y se toman una decisiones que debemos de
hacerlas llegar a todo el mundo y sólo se puede hacer mediante redes sociales y
medios de comunicación.
Se deberían realizar charlas
formativas a jóvenes para que normalicen en sus vidas la igualdad .
viernes, 17 de noviembre de 2023
Entrevista a M. Victoria Botí Espinosa
Mª Victoria Botí Espinosa
Empezamos una serie de
entrevistas con motivo del VII Encuentro
Nacional de Mujeres Cofrades a celebrar en Barcelona de 7 al 9 de diciembre. Hemos pensado que para dar inicio
a la ronda de entrevistas quien Mejor que Mª Victoria Botí, Presidenta de la
Asociación Mujeres Cofrade de Cartagena y de la Federación de Asociaciones Mujeres
Cofrades de España, e impulsora de los ‘Encuentros Nacionales de Mujeres
Cofrades’
1º) Victoria, tú mejor que
nadie nos puedes decir ¿cómo surgieron los Encuentros Nacionales de Mujeres
Cofrades?
En Cartagena un grupo reducido de cofrades, todas mujeres, teníamos la
inquietud de conocer la realidad sobre la participación de la mujer en las
cofradías y hermandades de otras ciudades de España, y ofrecer la posibilidad
de dar visibilidad a situaciones de discriminación y desigualdad existentes en
el ámbito cofrade español. Motivadas por esa inquietud surgió la organización
del ‘I Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades’, que organizado por la
Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena celebramos con gran éxito de
participación en enero del año 2005. Precisamente la organización de este I
Encuentro fue el germen de la creación de esta asociación, en la que desde su
origen también forman parte hombres.
2º) Seis años después de
Huelva, se programa de nuevo un Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, esta
vez en Barcelona ¿Se ha hecho larga la espera? ¿Se ha pensado en algún momento
que no se convocarían más dichos encuentros?
La situación sanitaria vivida en este periodo de tiempo, motivada por la
pandemia Covid, ha provocado que la espera de un nuevo Encuentro se haya
demorado más de lo deseado, pero conocedores de la firme propuesta de la
Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona para organizar una nueva edición, que
diera continuidad a estos eventos, disipó cualquier duda sobre la organización
de su séptima convocatoria, a la que en breve acudiremos en su ciudad.
3º) ¿Qué utilidad le ves a
estos Encuentros?
Aunque desde mediados del siglo XX es notable una progresiva presencia y
activa participación de la mujer en la esfera cofrade española, aún hay
hermandades y cofradías que en nombre de una falsa o mal entendida tradición
mantienen el veto a la mujer, conservando esta exclusión reflejada incluso en
sus estatutos o reglas, algo que en la actualidad debería ser totalmente
inadmisible, pues contraviene tanto a nuestra Constitución como a la
legislación vigente, tanto civil como eclesiástica.
La presencia de la mujer y su participación desarrollando la
misma actividad y responsabilidades que los hombres en el mundo cofrade sigue
siendo un tema actual y de debate, no existiendo todavía la plena la igualdad
(aunque aparentemente lo parezca) en muchas de sus instituciones, subsistiendo
en una gran mayoría de cofradías y hermandades españolas una escasa presencia
de mujeres en sus Juntas de Gobierno, a pesar de que el porcentaje de hombres y
mujeres es igualitario o con cuotas femeninas superiores, coexistiendo todavía
en muchas de ellas numerosas trabas que impiden a las cofrades acceder a tareas
que para muchos deben seguir desarrollando exclusivamente los cofrades varones,
como la carga de pasos procesionales.
Poder compartir estas situaciones, y darles visibilidad en el
contexto de un Encuentro Nacional creo que es algo muy importante e
imprescindible para que los todos los cofrades, hombres y mujeres, tomemos
conciencia de las desigualdades aún existentes en el ámbito de nuestras
hermandades y cofradías.
4º) ¿En qué momento se
encuentra el papel de la mujer en el mundo cofrade?
Como en la mayoría de ámbitos de nuestra sociedad con el paso
del tiempo, y especialmente en las últimas décadas, la participación activa de
la mujer ha evolucionado notablemente en el mundo cofrade, aunque somos
conscientes de que aún faltan por dar muchos pasos para lograr la igualdad.
5º) ¿Cuántas asociaciones de
mujeres cofrades existen actualmente en España?
Con la denominación “Asociación Mujeres Cofrades” siete son las
que en la actualidad están reglamentariamente constituidas, cinco de ellas
aglutinadas en la Federación Nacional de Asociaciones Mujeres Cofrades: las de Cartagena, Granada, Barcelona, Cuenca y Zamora, y otras dos que no pertenecen a esta Federación: la de Motril (Granada), la de más reciente creación,
y la de Sevilla, la más antigua de
todas con casi medio siglo de historia, cuya labor y fines distan enormemente del
resto las creadas.
6º) La Asociación de Mujeres
Cofrades de Cartagena, concede cada año el Premio PASOS, un premio que llega a su
edición nº 19 convertido en un referente dentro de los premios cofrades a nivel
nacional. ¿Cómo se presenta esta edición?
Su actual convocatoria, realizada el pasado 18 de octubre,
aún no ha recibido ninguna candidatura, pero estamos convencidos que hasta la
finalización de su plazo de admisión de presentación de candidaturas, que
finaliza el 11 de diciembre próximo, contaremos con la participación de
hermandades, cofradías e instituciones cofrades cuyos componentes están
convencidos de que la igualdad entre hombres y mujeres es necesaria e
imprescindible en este ámbito.
Desde el año 2006 medio centenar de cofradías y hermandades españolas han optado a este galardón que otorga un reconocimiento nacional a aquellas instituciones cofrades que a lo largo de su historia han promovido la integración de la mujer como cofrade, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, premio que da visibilidad a la inquietud de numerosos cofrades que no entienden la Semana Santa sin igualdad.
Aprovecho
la oportunidad que me brinda la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona con
esta entrevista para animar a optar a esta nueva edición del Premio PASOS,
reconocimiento que merecen numerosas cofradías y hermandades españolas que han
luchado y siguen trabajando en pro de la igualdad entre cofrades.
7º) ¿Que deseas y que esperas
de estos días de Encuentro en Barcelona?
Ampliar
conocimientos sobre la realidad actual de la mujer y la igualdad en el mundo
cofrade, difundir la importante labor que desarrollan con sus actividades las
asociaciones mujeres cofrades españolas en pro de la igualdad, reencontrarme
con numerosas amigas y amigos con los que gracias a encuentros como este he
establecido estrechos lazos de amistad, y disfrutar de la belleza, patrimonio e
historia, tanto cofrade como cultural, de la ciudad de Barcelona.
lunes, 24 de julio de 2023
Patrocinio del Concurso de Fotografía del CERCAT
Una vez más la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona ha patrocinado el 3er premio del concurso fotográfico del CERCAT, de la categoría Cataluña Cofrade.
Este año el acto tuvo lugar el dia 1 de Julio como cada año en el Museo de la Historia de la Inmigración en Cataluña situado en Sant Adrià del Besós , localidad cercana a Barcelona.
Como el año pasado, nuestra compañera de la junta Josefina Delgado Vegas fue la encargada de entregar el premio.
lunes, 6 de marzo de 2023
La FAC premia a la secretaria de la Asociación y nos invita a presentar el Encuentro de Mujeres 2023
El viernes 3 de marzo a las 7 de la tarde la FAC (Federación Andaluza de Comunidades) celebraba el día de la mujer en Palau de Plegamans. La Asociación fue invitada a acompañar a la ponente Rosario Alarcón Mañas, actualmente coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer de Córdoba y anteriormente directora de Área adscrita a la Dirección General de Relaciones de los Andaluces en el Exterior, dependiendo de la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia durante su ponencia acerca de la mujer y junto con la responsable del área de la Mujer de la FAC Josefina Delgado y miembro también de la junta de nuestra Asociación.
Rosario nos explicó el trabajo
que realizan para la mujer en dicha provincia principalmente en el caso de la
violencia de género. Además, hizo hincapié en que hombres y mujeres debemos
trabajar juntos para que la mujer llegue a tener los mismos derechos que el
hombre, todos por igual sin que ninguno de los dos géneros quede por encima del
otro.
Seguidamente la Asociación de
Mujeres Cofrades presentamos el Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará
del 7 al 9 de diciembre, explicando las actividades que realizaremos, entre
ellas la inclusión dentro del Encuentro de la Procesión de la Inmaculada en la
que deseamos ver representadas a la mayor parte de Hermandades y Cofradías de
Barcelona y su provincia, pero también una parte de Hermandades del resto de Cataluña
y de España.
Finalizó el acto de la mujer
organizado por la FAC con un refrigerio y un pastel donado por la Casa de
Andalucía de Balaguer, localidad donde se celebrará el año próximo el Congreso
Catalán de Hermandades y Cofradías.
Agradecemos a la Federación Andaluza
de Comunidades (FAC) que nos ofreciera la oportunidad de presentar el Encuentro
y nos permitiera acompañarles en su celebración del día de la mujer. También
agradecerle el apoyo que siempre recibimos de su parte.
domingo, 5 de febrero de 2023
UNA SANTA AGUEDA LLENA DE ILUSIONES
Este año la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona realizó su celebración principal el día 4 de febrero junto con la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad de Badalona en su sede la parroquia de Sant Antonio de Padua de Llefiá.
Precisamente, este hecho nos hizo
especial ilusión, pues la que escribe y su familia pertenecemos a dicha
Hermandad desde hace muchos años, alguno de nosotros más de 30.
Teresa nos habló de la función de las mujeres en los gremios que en el siglo XIII crearon las distintas cofradías gremiales tan relevantes en el mundo cofrade de la época y siglos venideros. Y su papel en dichas cofradías. Para acabar con un repaso del papel de la mujer en las cofradías actuales, concluyendo “hemos andado mucho camino, pero todavía queda por recorrer”.
¡¡Y después, una nueva ilusión!! ¡La
presentación del VII Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades en Barcelona, del 7
al 9 de diciembre!
La presidenta de la Asociación Nuria Borraz y M. Ángeles Arrabal miembro de la junta, presentaron el logo, lema y borrador de la agenda del Encuentro que podréis ver en las imágenes inferiores e invitaron a todos a participar, hombres y mujeres, por supuesto jóvenes también.
A continuación los asistentes visitaron
las imágenes, enseres y el paso del calvario, restaurado para ser llevado a
hombros de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad
de Badalona.
La misa, bendición de las tetillas
de Santa Agueda, panecillos que se comparten con los asistentes y la presentación
del cartel de Semana Santa de la Hermandad cerraron el acto.
Agradecemos a Mossen Jordi Cussó su
acogida en su parroquia y su presencia a los asistentes que dieron relevancia
al acto. Gracias a todos.