Antonio Silva de Pablos, periodista sevillano, Hermano de la O de Sevilla, será el pregonero de La Procesión de las Esperanzas que tendrá lugar en Barcelona el día 29 de Noviembre.
lunes, 3 de noviembre de 2025
Antonio Silva, Pregonero de la Procesión Jubilar de las Esperanzas de Barcelona
Procesión de Las Esperanzas en Barcelona
El Sábado 29 de Noviembre a las 17:30 tendrá lugar la Procesión extraordinaria de Las Esperanzas en Barcelona.
Incluimos aquí el cartel correspondiente y reproducimos la carta del director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de Barcelona , carta en la nos indica el motivo de este acto, que es anuncio del año jubilar a aquellos ajenos él.
Estamos acabando este año jubilar del 2025. Un año de gracia para todo católico, donde se nos da la oportunidad de la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual. No obstante, si vivimos el jubileo como una celebración y no como una llamada renovada a la misión, de poco nos servirá.
En estos momentos donde la mayoría de colectivos de iglesia han celebrado sus jubileos particulares, las hermandades y cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, han programado un acto para anunciar el jubileo a aquellos que han vivido este año ajenos a él y a aquellos otros que se han quedado en la celebración, orillando la llamada a la misión.
Creemos que la Piedad Popular ha de ser generosa y compartir con todos la plenitud de este año de gracia, haciendo servir para ello una de sus características, como es la conexión cercana que tiene con la calle, tanto con la increencia como con los tibios de fe.
Pretendemos, mediante una procesión mariana, compuesta por las distintas imágenes pertenecientes a cofradías que existen en la Archidiócesis, bajo la advocación de la Esperanza, salir a la calle y que la Piedad Popular se convierta en religiosidad urbana que, con mensaje próximo y la ayuda del Espíritu Santo, proponga un encuentro personal con Cristo a todo aquel que acuda o se encuentre casualmente con la procesión.
La Procesión Jubilar de las Esperanzas, está previsto que salga de la parroquia de San Agustín, el sábado 29 de noviembre, a las 17.30 h., se dirija a la Basílica de la Merced para ganar el jubileo, y vuelva a San Agustín. A ella están convocadas todas las hermandades y cofradías de la Archidiócesis y participarán las imágenes de la Esperanza de las hermandades siguientes: Pontificia y Real Hermandad de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona, Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad de Badalona, Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza de Mataró y Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Esperanza Macarena de Cornellá.
Desde el Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías queremos remarcar este acto jubilar, no como algo exclusivo para las hermandades si no como una actividad para llevar el Jubileo a la calle, a los más alejados de la fe, es por ello que os convidamos a todos a participar activamente del mismo.
Manuel Zamora Negrillo
Director Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías de Barcelona
martes, 22 de julio de 2025
Patrocinio del 3r. premio del Concurso de fotografía del CERCAT, categoría Cataluña Cofrade
El sábado 19 de Julio de 2025 tuvo lugar como cada año, el Concurso de fotografía del CERCAT en el recinto del Museo de Historia de la Inmigración en Cataluña situado en Sant Adrià del Besós.
En esta ocasión presentó el acto Manuel Zamora Negrillo, en ausencia de la directora del CERCAT Sandra Torres que no pudo asistir por temas de salud.
Empezó con la entrega de premios del Concurso de fotografía. Como es habitual la Asociación de Mujeres patrocinó el 3er. Premio de la categoría Cataluña Cofrade que este año ha recaído en la fotografía “Promesa” de Mireia Cabrero.
Mireia pertenece a la “Agrupació
Fotogràfica Sant Just” y a la “Federació Catalana de Fotografia”, y además es
cofrade. Mujer cofrade e inquieta amante de la fotografía, buena combinación
para esta joven promesa del mundo de la imagen, que plasma con exquisito gusto
a la niña y mujer cofrade y al cofrade y su ambiente en general, con la que nos
gustaría tener la oportunidad de trabajar y a la que auguramos mucho éxito.
Después, el presentador del acto
y también su autor, presentó el libro conmemoración de los 40 años de historia
de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de La Soledad de
Badalona, Hermandad muy ligada a la asociación, co-organizadora del II Congreso
Nacional de Mujeres Costaleras en 2007 y una de las colaboradoras del VII
Encuentro Nacional de Mujeres cofrades en Barcelona en diciembre de 2023. En
esta fotografía vemos al autor con el Responsable del Area de Comunicación y
Difusión del CERCAT, Jose Mª Pulido, al Hermano Mayor Manuel Martinez y otros
miembros de la Hermandad.
Antes de pasar al aperitivo, la
directora del CERCAT quiso estar presente a través de un audio que pudimos
escuchar todos los asistentes. Sandra, ¡cuídate y recupérate pronto!, sabes del
cariño que te tenemos, deseamos que estés pronto entre nosotros.
Para finalizar, un aperitivo en
el tuvimos la oportunidad de charlar con la directora de la Agrupación Musical
Virgen de la Sierra de Santa Coloma de Gramanet, que actualmente como veis es
una mujer. Precisamente a esta Agrupación pertenece el ganador del primer
premio en la categoría “Romería del Rocío”, Eric Espinola al que arropaban
miembros de dicha Agrupación, que acompaña a la Virgen de la Sierra en su
romería y colabora con la Cofradía de la Veracruz y Ntra. Sra. De Los Dolores
de la misma localidad, todas ellas muy comprometidas con la mujer, alguna de
ellas reconocida por nuestra asociación.
Por todo ello, estamos contentas de la representación y reconocimiento del que goza actualmente la mujer cofrade en Cataluña.
Felicitamos al CERCAT por este consurso y le deseamos muchos años de vida.
martes, 8 de julio de 2025
Anotacións del II Congreso Internacional De Hermandades y Cofradias de Sevilla - Recepció a la Confraria de Montserrat
martes, 29 de abril de 2025
Procesion de la Buena Muerte de Barcelona - Participación de las Mujeres
La Congregación del Santísimo
Cristo de la Buena (1700), volvió este Domingo de Ramos a salir de la Parroquia
de Santa Ana, en su 325 aniversario y lo volvió a hacer acompañada de los
usuarios y voluntarios del Hospital de Campaña. El Cristo de la Buena Muerte,
popularmente de los “Sin Techo” procesionó este año acompañado por una
treintena de personas que viven en la calle, entre ellas la mayor parte
mujeres, que se unieron a los hermanos de la Congregación, engrosado las filas
de penitentes, portando antorchas y fotos de grandes dimensiones que mostraban
escenas del día a día del hospital de Campaña de Santa Anna.
El sequito de unas doscientas
personas, lo abría la cuz de guía y una representación de la Encomienda de
Barcelona de la Orden del Temple que daban paso a los Armats del Sant Sepulcre
de Balaguer, tras ellos congregantes de la Buena Muerte junto con usuarios y
voluntarios del Hospital de Campanya de Santa Anna componían las filas de
penitentes portando antorchas, símbolos de la pasión o cuadros que daban a
conocer como es el día a día de unos y otros en el Hospital de Campanya. Detrás
miembros del Gran Priorato de Catalunya y Aragón de la orden del Temple y la
Asociación Templaria de Gavá, los cuales custodiaban el paso del Santo Cristo
de la Buena Muerte que era llevado por dieciséis costaleros. Detrás el rector
de Santa Anna y consiliario de la congregación Mossén Peio Sánchez y cerraba la
comitiva la A.M. Cristo del Buen Amor de Tarragona que un año más acompañó
musicalmente la procesión.
Nuestra Asociación participó como
cada año, ayudando en la organización tanto de la procesión como en la gestión
y preparación del vestuario, túnicas, capirotes, guantes, etc… de las personas
sin techo, y como no participando también como penitentes y costaleras,
colaborando así a que esta congregación y procesión siga cumpliendo años desde
1700.
Os dejamos aquí el enlace a la
noticia completa, vale la pena seguir leyendo, la llegada de la procesión a la
Basílica de la Mercè, permitió a los usuarios del Hospital de Campaña, entre
otros, entrar por una de las Puertas Santas del Jubileo 2025, ser recibidos por
el Cardenal de Barcelona y ofrecer las flores del Paso a la también considerada
Patrona de Barcelona, la Virgen de la Mercè.
Pulsar
aquí para leer noticia completa
miércoles, 26 de marzo de 2025
Reconocimientos a mujeres cofrades en el Pregón de Semana Santa de Barcelona
El 22 de marzo de 2025 en la parroquia de Sant Agustín de Barcelona tuvo lugar el Pregón de Semana Santa de la ciudad de Barcelona que organiza conjuntamente el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona y la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Barcelona.
Después de la Bienvenida a los
asistentes, que llenaron la Iglesia de San Agustín, con capacidad de 800
personas sentadas, tuvo lugar el vivencial pregón de la sevillana Esther Ortego
Cervera, que nos contó momentos personales en los que la fe y la devoción por sus
imágenes y la Semana Santa habían ayudado a superar.
Siguió el reconocimiento a dos
mujeres, por parte de La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, muy
conocidas y queridas tanto en el ambiente cofrade como romero:
María de la Sierra Romero Romero,
imaginaos que con este nombre no se puede hacer otra cosa, nace en Cabra
(Córdoba) en 1957, llega a Barcelona a trabajar, se casa y con su familia forman
parte de la Hermandad Virgen del Rocío, Las Rocinas desde su fundación. Llega a
ser la primera Hermana Mayor, mujer, de la Hermandad. Sale de Romería con su
Virgen de la Sierra en la Hermandad catalana, fundada en Santa Coloma de
Gramanet, provincia de Barcelona, por egabrenses. Entra a formar parte de la
Hermandad de La Macarena, en la que sale de mantillla con su segundo hijo en el
vientre. Forma parte de varios coros rocieros y a través, precisamente del coro,
entra en la Hermandad del Rocío de Barcelona, de la que actualmente forma parte
de la junta. A sus hijos les contagia la pasión por este ambiente, siendo presidente
de Las Rocinas ambos, el segundo es el actual, y los hijos de este siguen sus
pasos.
Aurelia Granero Carrión, llega a
Barcelona desde Nerva (Huelva), su ciudad natal. Se casa y con su familia,
marido y dos hijas entra a formar parte de la Hermandad de La Macarena de
Barcelona. Es camarera durante muchos años y en tiempos donde no había ni información,
ni formación ni recursos para vestir a las imágenes y a los tronos, logrando
con trabajo y voluntad, sacar muy dignamente los pasos completos a la calle en
Semana Santa. Hace en la Hermandad y sale en procesión en sus filas lo que se
necesite, actualmente llevando la bocina, que sabemos pesa y no es cómodo,
sobretodo para una persona que se rompió 7 costillas hace dos años. Pero su fe
y voluntad no tiene límites.
Ha sido un regalo para nosotras
poder entregaros este reconocimiento.
Le siguió el tradicional concierto
de marchas procesionales, en esta ocasión interpretado por la Unidad de Música
de La Inspección General del Ejército dirigida por el teniente Juan Bautista Tortosa
Lara, que nos hizo levantar varias veces de nuestros asientos, con marchas como
Mi Amargura y la Madrugá, entre otras.
La presentación del Cartel de
Semana Santa de Barcelona y los premios Inmaculada que el Consejo General de
Hermandades y Cofradías otorga cada año a aquellas personas o entidades que han
sido importantes para el mundo cofrade de la archidiócesis.
Este año han sido Ángel Custodio,
con él la Hermandad del Cautivo de Mataró permanece siempre abierta, desde hace
muchos años, no sabemos cómo lo hace, pero quién entra, no sale sin haberse gastado
lo que llevaba en la compra de obsequios o donativos para la Hermandad. María Ángeles
Pérez Marín, camarera de la Virgen del Rocío de la Romería del Rocío en Cataluña
organizada por la FECAC y la Unidad de Música de Inspección General del Ejercito.
A todos ellos enhorabuena y felicidades a los organizadores po realizar un acto ameno del que el público salió encantado.
La Asociación de Mujeres participa en el acto de la Semana de la Armonía interconfesional
El día 11 de Marzo de 2025 tuvo lugar un acto en la Semana de la Armonía interconfesional en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat en Barcelona, organizado conjuntamente por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el grupo de Trabajo Estable de Las Religiones (GTER), al que fue invitada la presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona.
Condujo el acto la pastora
evangélica y miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa, Ruth
Giordano. La glosa de la Semana de la Armonía
Interconfesional corrió a cargo de la abadesa del monasterio de Sant
Benet de Montserrat, Maria del Mar Albajar. Intervinieron también los
máximos responsables de las instituciones organizadoras el presidente
de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el
presidente del GTER, Mohammed Halhoul. El acto también incluyó una actuación
musical del dúo formado por Lala Tamar y Ofer Ronen, que consistirá en
un viaje tejido por canciones tradicionales y originales desde el mar
Mediterráneo hasta el océano norteafricano.























