martes, 22 de julio de 2025

Patrocinio del 3r. premio del Concurso de fotografía del CERCAT, categoría Cataluña Cofrade

 El sábado 19 de Julio de 2025 tuvo lugar como cada año, el Concurso de fotografía del CERCAT en el recinto del Museo de Historia de la Inmigración en Cataluña situado en Sant Adrià del Besós.

En esta ocasión presentó el acto Manuel Zamora Negrillo, en ausencia de la directora del CERCAT Sandra Torres que no pudo asistir por temas de salud. 

Empezó con la entrega de premios del Concurso de fotografía. Como es habitual la Asociación de Mujeres patrocinó el 3er. Premio de la categoría Cataluña Cofrade que este año ha recaído en la fotografía “Promesa” de Mireia Cabrero.

 


Mireia pertenece a la “Agrupació Fotogràfica Sant Just” y a la “Federació Catalana de Fotografia”, y además es cofrade. Mujer cofrade e inquieta amante de la fotografía, buena combinación para esta joven promesa del mundo de la imagen, que plasma con exquisito gusto a la niña y mujer cofrade y al cofrade y su ambiente en general, con la que nos gustaría tener la oportunidad de trabajar y a la que auguramos mucho éxito.

Después, el presentador del acto y también su autor, presentó el libro conmemoración de los 40 años de historia de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de La Soledad de Badalona, Hermandad muy ligada a la asociación, co-organizadora del II Congreso Nacional de Mujeres Costaleras en 2007 y una de las colaboradoras del VII Encuentro Nacional de Mujeres cofrades en Barcelona en diciembre de 2023. En esta fotografía vemos al autor con el Responsable del Area de Comunicación y Difusión del CERCAT, Jose Mª Pulido, al Hermano Mayor Manuel Martinez y otros miembros de la Hermandad.

Antes de pasar al aperitivo, la directora del CERCAT quiso estar presente a través de un audio que pudimos escuchar todos los asistentes. Sandra, ¡cuídate y recupérate pronto!, sabes del cariño que te tenemos, deseamos que estés pronto entre nosotros.

Para finalizar, un aperitivo en el tuvimos la oportunidad de charlar con la directora de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de Santa Coloma de Gramanet, que actualmente como veis es una mujer. Precisamente a esta Agrupación pertenece el ganador del primer premio en la categoría “Romería del Rocío”, Eric Espinola al que arropaban miembros de dicha Agrupación, que acompaña a la Virgen de la Sierra en su romería y colabora con la Cofradía de la Veracruz y Ntra. Sra. De Los Dolores de la misma localidad, todas ellas muy comprometidas con la mujer, alguna de ellas reconocida por nuestra asociación.

Por todo ello, estamos contentas de la representación y reconocimiento del que goza actualmente la mujer cofrade en Cataluña.

Felicitamos al CERCAT por este consurso y le deseamos muchos años de vida. 


 


martes, 8 de julio de 2025

Anotacións del II Congreso Internacional De Hermandades y Cofradias de Sevilla - Recepció a la Confraria de Montserrat

En el marc del II Congrés Internacional de Sevilla al desembre de 2024, i les noticies publicades al respecte pel Consell General de Germandats i Confraries de Barcelona, les dones catalanes i l'Associació de Confraresses de Barcelona ens ven fer ressò a tota Espanya.

Aquestes son les noticies publicades:

EL MON CONFRARE CATALÀ VA SER PRESENT AL II CONGRÉS INTERNACIONAL DE SEVILLA


LA DELEGACIÓ DE CATALUNYA VA VISITAR LA SEU DE LA GERMANDAT DE MONTSERRAT DE SEVILLA

Amb el suport de:


martes, 29 de abril de 2025

Procesion de la Buena Muerte de Barcelona - Participación de las Mujeres

La Congregación del Santísimo Cristo de la Buena (1700), volvió este Domingo de Ramos a salir de la Parroquia de Santa Ana, en su 325 aniversario y lo volvió a hacer acompañada de los usuarios y voluntarios del Hospital de Campaña. El Cristo de la Buena Muerte, popularmente de los “Sin Techo” procesionó este año acompañado por una treintena de personas que viven en la calle, entre ellas la mayor parte mujeres, que se unieron a los hermanos de la Congregación, engrosado las filas de penitentes, portando antorchas y fotos de grandes dimensiones que mostraban escenas del día a día del hospital de Campaña de Santa Anna.

El sequito de unas doscientas personas, lo abría la cuz de guía y una representación de la Encomienda de Barcelona de la Orden del Temple que daban paso a los Armats del Sant Sepulcre de Balaguer, tras ellos congregantes de la Buena Muerte junto con usuarios y voluntarios del Hospital de Campanya de Santa Anna componían las filas de penitentes portando antorchas, símbolos de la pasión o cuadros que daban a conocer como es el día a día de unos y otros en el Hospital de Campanya. Detrás miembros del Gran Priorato de Catalunya y Aragón de la orden del Temple y la Asociación Templaria de Gavá, los cuales custodiaban el paso del Santo Cristo de la Buena Muerte que era llevado por dieciséis costaleros. Detrás el rector de Santa Anna y consiliario de la congregación Mossén Peio Sánchez y cerraba la comitiva la A.M. Cristo del Buen Amor de Tarragona que un año más acompañó musicalmente la procesión.

Nuestra Asociación participó como cada año, ayudando en la organización tanto de la procesión como en la gestión y preparación del vestuario, túnicas, capirotes, guantes, etc… de las personas sin techo, y como no participando también como penitentes y costaleras, colaborando así a que esta congregación y procesión siga cumpliendo años desde 1700.

Os dejamos aquí el enlace a la noticia completa, vale la pena seguir leyendo, la llegada de la procesión a la Basílica de la Mercè, permitió a los usuarios del Hospital de Campaña, entre otros, entrar por una de las Puertas Santas del Jubileo 2025, ser recibidos por el Cardenal de Barcelona y ofrecer las flores del Paso a la también considerada Patrona de Barcelona, la Virgen de la Mercè.

Pulsar aquí para leer noticia completa



miércoles, 26 de marzo de 2025

Reconocimientos a mujeres cofrades en el Pregón de Semana Santa de Barcelona

 El 22 de marzo de 2025 en la parroquia de Sant Agustín de Barcelona tuvo lugar el Pregón de Semana Santa de la ciudad de Barcelona que organiza conjuntamente el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona y la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Barcelona.

Después de la Bienvenida a los asistentes, que llenaron la Iglesia de San Agustín, con capacidad de 800 personas sentadas, tuvo lugar el vivencial pregón de la sevillana Esther Ortego Cervera, que nos contó momentos personales en los que la fe y la devoción por sus imágenes y la Semana Santa habían ayudado a superar.

Siguió el reconocimiento a dos mujeres, por parte de La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, muy conocidas y queridas tanto en el ambiente cofrade como romero:

María de la Sierra Romero Romero, imaginaos que con este nombre no se puede hacer otra cosa, nace en Cabra (Córdoba) en 1957, llega a Barcelona a trabajar, se casa y con su familia forman parte de la Hermandad Virgen del Rocío, Las Rocinas desde su fundación. Llega a ser la primera Hermana Mayor, mujer, de la Hermandad. Sale de Romería con su Virgen de la Sierra en la Hermandad catalana, fundada en Santa Coloma de Gramanet, provincia de Barcelona, por egabrenses. Entra a formar parte de la Hermandad de La Macarena, en la que sale de mantillla con su segundo hijo en el vientre. Forma parte de varios coros rocieros y a través, precisamente del coro, entra en la Hermandad del Rocío de Barcelona, de la que actualmente forma parte de la junta. A sus hijos les contagia la pasión por este ambiente, siendo presidente de Las Rocinas ambos, el segundo es el actual, y los hijos de este siguen sus pasos.

Aurelia Granero Carrión, llega a Barcelona desde Nerva (Huelva), su ciudad natal. Se casa y con su familia, marido y dos hijas entra a formar parte de la Hermandad de La Macarena de Barcelona. Es camarera durante muchos años y en tiempos donde no había ni información, ni formación ni recursos para vestir a las imágenes y a los tronos, logrando con trabajo y voluntad, sacar muy dignamente los pasos completos a la calle en Semana Santa. Hace en la Hermandad y sale en procesión en sus filas lo que se necesite, actualmente llevando la bocina, que sabemos pesa y no es cómodo, sobretodo para una persona que se rompió 7 costillas hace dos años. Pero su fe y voluntad no tiene límites.

Ha sido un regalo para nosotras poder entregaros este reconocimiento.



Le siguió el tradicional concierto de marchas procesionales, en esta ocasión interpretado por la Unidad de Música de La Inspección General del Ejército dirigida por el teniente Juan Bautista Tortosa Lara, que nos hizo levantar varias veces de nuestros asientos, con marchas como Mi Amargura y la Madrugá, entre otras.


La presentación del Cartel de Semana Santa de Barcelona y los premios Inmaculada que el Consejo General de Hermandades y Cofradías otorga cada año a aquellas personas o entidades que han sido importantes para el mundo cofrade de la archidiócesis.

Este año han sido Ángel Custodio, con él la Hermandad del Cautivo de Mataró permanece siempre abierta, desde hace muchos años, no sabemos cómo lo hace, pero quién entra, no sale sin haberse gastado lo que llevaba en la compra de obsequios o donativos para la Hermandad. María Ángeles Pérez Marín, camarera de la Virgen del Rocío de la Romería del Rocío en Cataluña organizada por la FECAC y la Unidad de Música de Inspección General del Ejercito.

A todos ellos enhorabuena y felicidades a los organizadores po realizar un acto ameno del que el público salió encantado.









La Asociación de Mujeres participa en el acto de la Semana de la Armonía interconfesional

 El día 11 de Marzo de 2025 tuvo lugar un acto en la Semana de la Armonía interconfesional en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat en Barcelona, organizado conjuntamente por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el grupo de Trabajo Estable de Las Religiones (GTER), al que fue invitada la presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona.

Condujo el acto la pastora evangélica y miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa, Ruth Giordano. La glosa de la Semana de la Armonía Interconfesional corrió a cargo de la abadesa del monasterio de Sant Benet de Montserrat, Maria del Mar Albajar. Intervinieron también los máximos responsables de las instituciones organizadoras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del GTER, Mohammed Halhoul. El acto también incluyó una actuación musical del dúo formado por Lala Tamar y Ofer Ronen, que consistirá en un viaje tejido por canciones tradicionales y originales desde el mar Mediterráneo hasta el océano norteafricano.





domingo, 16 de febrero de 2025

Concurso de cocina en San José

 El sábado 15 de febrero la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona colaboró en el concurso de cocina organizado en el centro de acogida.

Se eligió al capitán de cada grupo, con un concurso de gelatinas, el que terminaba antes su gelatina sin usar las manos se convertía en el capitán del grupo. ¡Todos querían ser capitán!

Después el capitán que acabó antes su gelatina, eligió el menú y el otro el lugar donde preparar sus platos.

Dos mesas del comedor/cocina hacían de supermercado de donde los grupos tomaban sus ingredientes.

Ambos grupos prepararon primero, segundo y postre, el grupo 1 montaditos, figuras de Frankfurt y ositos dulces con pan de molde de postre, el grupo 2 figuras con sándwich, patatas rellenas, figuras con galletas Oreo de postre. 

Pasamos una tarde divertida y estupenda, viendo la creatividad de los participantes y la ilusión con la que trabajaban en sus platos.

Lo tuvo difícil el jurado para decidir el ganador, el grupo 2 fue anunciado como campeón, pero lo más celebrado fueron los premios que recibieron ambos grupos, ¡una salida a un restaurante de comida rápida!, cada uno a uno distinto, pero todos contentos.
  

  




lunes, 3 de febrero de 2025

Emotiva Festividad de Santa Agueda

 El sábado 1 de febrero tuvo lugar la Celebración de Santa Águeda, patrona de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, que este año tuvo como anfitriona a la Hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels que celebra este año su 40 aniversario.

 

El acto dio comienzo con una charla de Montserrat Puigdellívol, directora del Secretariado Diocesano de Ecumenismo del Arzobispado de Barcelona, la cual disertó de forma amena, tejiendo un puente entre las figuras de Santa Águeda, la Virgen las Lágrimas y el Cristo de la Paz con testimonios de mujeres contemporáneas muestra todas ellas de una confianza plena en Dios, como por ejemplo Chiara Corbella, que ofreció su vida para que naciera su hijo. Testimonios de dolor, pero llenos siempre de Esperanza.

A las aplaudidas palabras de Montserrat Piugdellívol, le siguió el reconocimiento por su ejemplar trayectoria cofrade a cinco mujeres. El acto fue guiado por Isama Rodríguez y se homenajeó a cuatro mujeres de la Hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels: Aurelia Recio, Ludi Fraile, Justi Soriano y María Durán y una de la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad de Badalona : Amalia Moreno.

    
 
Trayectoria ejemplar tanto como cofrades como cristianas, implicadas en la vida de hermandad y parroquial.

Siguió la tarde con el intercambio de las tapas del Pregón de la Juventud, acto que presentó el director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Barcelona y en el cual el Presidente de la Cofradía 15+1 de L’Hospitalet de Llobregat, Sr. Felipe Navarro en representación de la pregonera del año anterior, Nerea Páquez que no pudo asistir, entregó las tapas a la pregonera de este año Rocío Andrade que pronunciará el pregón (D.m.) el próximo 9 de marzo en el teatro Blas Infante de Badalona.    

Seguidamente, la capataz Ángeles Cantos junto con una de las costaleras explicaron sus vivencias llevando a la Virgen de las Lágrimas por las calles de Castelldefels y Sonia Lozano quiso compartir con todos una poesía dedicada a la mujer cofrade y costalera.

 

Cerró esta primera parte del acto el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de la Paz, el Sr. Antonio Soto, que hizo una detallada exposición de los actos a celebrar durante el 2025 para conmemorar el 40 aniversario de la Hermandad

Concluyó la tarde con la celebración de la Santa Misa, oficiada por Mossén Juan Antonio Vargas, rector de la parroquia de Santa María de Castelldefels y consiliario de la Hermandad. Al final de la misma tuvo lugar la bendición de las “Tetillas de Santa Águeda” que fueron repartidas a los asistentes antes de pasar todos a compartir un pica-pica en los salones parroquiales, ofrecidos por las premiadas de la Hermandad anfitriona.

Queremos dar las Gracias a la Hermandad del Cristo de La Paz y a Mossen Juan Antonio Vargas por acogernos desde el primer momento, a todos los participantes y asistentes y a todas las Cofradías y Hermandades que acompañaron a esas mujeres invisibles que en realidad son alma, trabajo y esperanza de muchas de nuestras Cofradías y Hermandades.