Este fin de semana, del 23 al 25
se ha celebrado en Málaga el IV Congreso Internacional de Hermandades y
Cofradías con el título Religiosidad popular y Semana Santa: la fuerza
evangelizadora.
Presidía el Comité Científico del
mencionado congreso nuestra compañera en la defensa de la mujer en las
cofradías y amiga, Paloma Saborido Sánchez.
Además, en el mismo lugar y
complementando al Congreso se celebró el II Forum Paneuropeo de las
Confraternidades en el que Paloma participó en la mesa redonda con el tema “La
mujer como protagonista de la acción en las Hermandades”.
La charla empieza con un poco de
historia acerca del papel de la mujer en las Cofradías hasta llegar a la
realidad actual, tan distinta dependiendo de la localidad y tradición, continua
con la proposición del Vaticano de la total igualdad de la mujer en la Iglesia
y finaliza con la interesante propuesta
de actuación: 1º Analizar la realidad de la mujer en las cofradías europeas a
través de tres líneas de observación que describe con más detalle y 2º
Propuestas de mejora y búsqueda de verdaderas soluciones para la plena
integración de la mujer teniendo en cuenta el análisis anterior.

Queremos Felicitar a Paloma por su
calidad y buen hacer, tanto como presidenta del Comité Científico como por su
exposición y por su valentía al presentar el tema de la mujer en un congreso
internacional, cualidades que sin duda dejan muy alto el listón de la mujer
cofrade. Enhorabuena Paloma! y gracias por tu gran contribución al ascenso de
ese listón que innegablemente mejora la visión en este mundo de la mujer cofrade.
Al día siguiente, en la segunda
mesa redonda “La representación de la religiosidad popular en el ámbito
nacional”, la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres
Cofrades y también presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de
Cartagena, Mª Victoria Botí participa con la charla “La representación de la
Semana Santa en el Levante”, haciendo en 20 minutos una muy buena sinopsis de
la Semana Santa de esta zona también muy variada y con localismos relevantes y muy
particulares como son la Semana Santa de Lorca, Orihuela, Crevillente, Murcia y
Cartagena entre otros.
Todas conocemos la perseverancia
de Victoria en la defensa de la mujer en el mundo cofrade a través de numerosas
charlas ya sea en congresos, encuentros, jornadas, su capacidad incansable de
trabajo, conocimiento de la Semana Santa y su historia y la Claridad con la que
expone sus ideas, opiniones y sentimientos, un ejemplo a seguir para todas nosotras.
Además de nuestras compañeras, las
ponencias en general del Congreso gozaron de mucho interés, realizadas por relevantes
ponentes, verdaderas autoridades en la materia que presentaban y siendo las
comunicaciones importantes estudios de investigación.
A destacar que el premio “D. Antonio
Baena” a la mejor comunicación de investigación se lo llevó la comunicación
catalana “El contexto espinoso para la piedad y la religiosidad popular cofrade
en Barcelona. Tiempos convulsos y de transformaciones profundas en la
actualidad: Una aproximación sociológica.”, de Jordi Merino, Manuel Zamora, Héctor
López y Xavier Alarcón. Nuestra felicitación también para vosotros.