miércoles, 26 de marzo de 2025

Reconocimientos a mujeres cofrades en el Pregón de Semana Santa de Barcelona

 El 22 de marzo de 2025 en la parroquia de Sant Agustín de Barcelona tuvo lugar el Pregón de Semana Santa de la ciudad de Barcelona que organiza conjuntamente el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona y la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Barcelona.

Después de la Bienvenida a los asistentes, que llenaron la Iglesia de San Agustín, con capacidad de 800 personas sentadas, tuvo lugar el vivencial pregón de la sevillana Esther Ortego Cervera, que nos contó momentos personales en los que la fe y la devoción por sus imágenes y la Semana Santa habían ayudado a superar.

Siguió el reconocimiento a dos mujeres, por parte de La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, muy conocidas y queridas tanto en el ambiente cofrade como romero:

María de la Sierra Romero Romero, imaginaos que con este nombre no se puede hacer otra cosa, nace en Cabra (Córdoba) en 1957, llega a Barcelona a trabajar, se casa y con su familia forman parte de la Hermandad Virgen del Rocío, Las Rocinas desde su fundación. Llega a ser la primera Hermana Mayor, mujer, de la Hermandad. Sale de Romería con su Virgen de la Sierra en la Hermandad catalana, fundada en Santa Coloma de Gramanet, provincia de Barcelona, por egabrenses. Entra a formar parte de la Hermandad de La Macarena, en la que sale de mantillla con su segundo hijo en el vientre. Forma parte de varios coros rocieros y a través, precisamente del coro, entra en la Hermandad del Rocío de Barcelona, de la que actualmente forma parte de la junta. A sus hijos les contagia la pasión por este ambiente, siendo presidente de Las Rocinas ambos, el segundo es el actual, y los hijos de este siguen sus pasos.

Aurelia Granero Carrión, llega a Barcelona desde Nerva (Huelva), su ciudad natal. Se casa y con su familia, marido y dos hijas entra a formar parte de la Hermandad de La Macarena de Barcelona. Es camarera durante muchos años y en tiempos donde no había ni información, ni formación ni recursos para vestir a las imágenes y a los tronos, logrando con trabajo y voluntad, sacar muy dignamente los pasos completos a la calle en Semana Santa. Hace en la Hermandad y sale en procesión en sus filas lo que se necesite, actualmente llevando la bocina, que sabemos pesa y no es cómodo, sobretodo para una persona que se rompió 7 costillas hace dos años. Pero su fe y voluntad no tiene límites.

Ha sido un regalo para nosotras poder entregaros este reconocimiento.



Le siguió el tradicional concierto de marchas procesionales, en esta ocasión interpretado por la Unidad de Música de La Inspección General del Ejército dirigida por el teniente Juan Bautista Tortosa Lara, que nos hizo levantar varias veces de nuestros asientos, con marchas como Mi Amargura y la Madrugá, entre otras.


La presentación del Cartel de Semana Santa de Barcelona y los premios Inmaculada que el Consejo General de Hermandades y Cofradías otorga cada año a aquellas personas o entidades que han sido importantes para el mundo cofrade de la archidiócesis.

Este año han sido Ángel Custodio, con él la Hermandad del Cautivo de Mataró permanece siempre abierta, desde hace muchos años, no sabemos cómo lo hace, pero quién entra, no sale sin haberse gastado lo que llevaba en la compra de obsequios o donativos para la Hermandad. María Ángeles Pérez Marín, camarera de la Virgen del Rocío de la Romería del Rocío en Cataluña organizada por la FECAC y la Unidad de Música de Inspección General del Ejercito.

A todos ellos enhorabuena y felicidades a los organizadores po realizar un acto ameno del que el público salió encantado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario